¿Confundido con el margen libre y el margen utilizado en trading? Aprende a calcularlos, controlarlos y evitar margin calls con esta guía paso a paso.
¿Alguna vez abriste tu plataforma de trading y viste cifras como margen utilizado, margen libre o nivel de margen, y no entendiste nada? Tranquilo, no eres el único.
Estos conceptos son fundamentales para cualquier trader que opere con CFDs, Forex, índices o acciones con apalancamiento. Si no los entiendes bien, puedes quedarte sin capital más rápido de lo que imaginas.
En esta guía completa te explicaré:
Si operas sin margen, solo usas tu dinero. Pero al hacer trading con apalancamiento, el broker te permite controlar posiciones mucho mayores al capital que realmente tienes depositado.
Eso implica que:
El margen utilizado y el margen libre son las alarmas que indican cuán cerca estás de un margin call o un stop-out, es decir, de que el broker te cierre tus operaciones automáticamente por falta de garantías.
Por eso, interpretar bien estos valores es la diferencia entre sobrevivir o quemar tu cuenta.
El margen utilizado es el dinero que el broker “bloquea” o retiene de tu balance para mantener abiertas tus posiciones. Es tu depósito de garantía.
Ejemplo simple:
Porque mientras más margen tengas utilizado:
El margen libre (también llamado free margin) es el dinero disponible en tu cuenta que aún no está comprometido con ninguna operación. Es lo que te permite:
Margen Libre = Equidad - Margen Utilizado
Donde:
Ejemplo rápido:
Concepto |
Monto |
---|---|
Saldo |
$1000 |
Pérdidas flotantes |
-$50 |
Equidad |
$950 |
Margen utilizado |
$200 |
Margen libre |
$750 |
Así, tienes $750 disponibles para abrir nuevas operaciones o para absorber movimientos adversos.
El nivel de margen es un porcentaje que indica qué tan segura está tu cuenta respecto a tus posiciones abiertas.
Nivel de Margen (%) = (Equidad / Margen Utilizado) x 100
Por ejemplo, si tienes:
Entonces:
(950/200) x 100 = 475%
Esto significa que tu equidad es 4.75 veces superior a tu margen utilizado, un colchón bastante saludable.
Concepto |
Qué significa |
Para qué sirve |
---|---|---|
Margen utilizado |
Dinero retenido como garantía |
Mantener posiciones abiertas |
Margen libre |
Dinero disponible no comprometido |
Abrir nuevas operaciones o absorber pérdidas |
Conclusión:
Concepto |
Valor |
---|---|
Saldo |
$2000 |
Equidad |
$2050 |
Margen utilizado |
$400 |
Margen libre |
$1650 |
Nivel de margen |
513% |
Interpretación:
Concepto |
Valor |
---|---|
Saldo |
$2000 |
Equidad |
$600 |
Margen utilizado |
$500 |
Margen libre |
$100 |
Nivel de margen |
120% |
Interpretación:
Antes de abrir un trade, tu plataforma (MetaTrader, cTrader, etc.) te indicará el margen requerido.
Ejemplo: si tienes $1000 y quieres abrir una posición con margen requerido de $50, sabrás que te quedarán $950 de margen libre.
Después de abrir varias posiciones, tu margen libre baja.
Así limitarás pérdidas y evitarás que un movimiento brusco te deje sin margen.
La mayoría de traders que queman sus cuentas no lo hacen porque fallaron un análisis, sino porque no entendieron cómo funcionaba su margen libre y margen utilizado.
No permitas que te pase. Dedica unos minutos cada día a revisar tus niveles de margen, coloca stops y ajusta el tamaño de tus posiciones. Así operarás con tranquilidad y disciplina, evitando sustos innecesarios.
No podrás abrir nuevas operaciones. Si sigue cayendo y tu equidad se acerca al margen utilizado, el broker empezará a cerrar trades (stop-out).
Porque depende de tu equidad, que fluctúa con tus ganancias o pérdidas flotantes.
Muchos traders experimentados buscan mantenerlo por encima del 300% para tener margen de maniobra.
Sí. Al cerrar una operación, el margen utilizado se libera y vuelve a sumarse a tu margen libre.