BDSwiss: Opiniones y Análisis Completo (Actualizado 2025)

BDSwiss: Descubre opiniones reales, ventajas, desventajas y análisis detallado del broker. ¿Es este tu broker?

El 72% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero.

3
Confianza
5
Costos
6.5
Operativa
Depósito Mínimo $10
Apalancamiento Entre 1:10 y 1:2000
Spreads Promedio Desde 0.02 Pips
Commission Dependiendo del tipo de cuenta
Métodos de Pago Transferencia Bancaria, Visa, Mastercard, Criptomonedas, Skrill, Neteller, KoraPay, Wire, Beeteller
Plataformas MT5

BDSwiss es un broker que ha logrado destacar en los últimos años dentro del mundo del trading online, en parte gracias a su presencia internacional, su variedad de cuentas y su enfoque en ofrecer apalancamiento elevado, algo cada vez más escaso en brokers regulados. A pesar de estar presente en varios mercados y contar con una plataforma robusta, existen varios aspectos que generan controversia, especialmente en lo relacionado a su regulación y transparencia. En esta reseña vamos a examinar en detalle todo lo que ofrece BDSwiss: regulación, confianza, costos, plataformas, activos disponibles, tipos de cuenta y mucho más, para que tengas una visión clara y sin adornos sobre este broker.

Ventajas y Desventajas

Estos son los puntos positivos y negativos que hemos encontrado tras analizar a BDSwiss.

Ventajas

  • Ofrece cuentas con spreads bajos si se paga comisión.
  • Buena variedad de plataformas (MT4, MT5 y BDSwiss WebTrader).
  • Procesamiento de retiros relativamente rápido.

Desventajas

  • Su regulación principal es por MISA, sin supervisión fuerte internacional.
  • Spreads altos en cuentas básicas sin comisión.
  • No permite invertir en acciones reales, solo CFDs.

Confianza

La confianza en BDSwiss depende en gran medida del perfil del trader. El broker está registrado bajo múltiples entidades y cuenta con licencias de organismos como la FSA de Seychelles, la FSC de Mauricio, la SCA de Emiratos Árabes Unidos y MISA de Comoras. Sin embargo, ninguna de estas es considerada una autoridad reguladora de primer nivel como la FCA, ASIC o CySEC. Esto implica que, aunque BDSwiss tiene presencia legal en distintas jurisdicciones, no opera bajo estándares internacionales estrictos ni ofrece garantías sólidas para la protección del inversor.

Además, la estructura jurídica del broker se ha ido moviendo hacia regulaciones más laxas, lo cual puede ser atractivo para ofrecer apalancamientos altos y condiciones comerciales más flexibles, pero también eleva el nivel de riesgo en términos de supervisión y respaldo legal. Para el trader minorista promedio, esto significa que está en manos del propio broker el cumplimiento de estándares éticos y técnicos, sin una entidad externa fuerte que lo regule.

Regulación

BDSwiss está registrado bajo varias entidades que operan en distintas jurisdicciones, pero no todas ofrecen el mismo nivel de protección al inversor. Sus licencias provienen de la MISA (Mauritius), la FSA (Seychelles), la FSC (Mauricio) y la SCA (Emiratos Árabes Unidos). Si bien estas entidades permiten operar legalmente, ninguna forma parte del grupo de reguladores de prestigio como FCA, ASIC o CySEC.

País / Región Organismo Regulador
Seychelles Autoridad de Servicios Financieros (FSA)
Mauricio Comisión de Servicios Financieros (FSC)
Emiratos Árabes Unidos Autoridad de Valores y Materias Primas (SCA)
Comoras Comisión de Servicios Financieros de Comoras (MISA)

Esto significa que, aunque BDSwiss cumple con ciertos requisitos legales, no está supervisado por autoridades que exijan estándares estrictos de auditoría, compensación al cliente o protección de fondos segregados al nivel más alto. En resumen, es un broker regulado, sí, pero no con licencias consideradas de primer nivel, lo cual deja una alerta encendida para perfiles más conservadores o que busquen máxima cobertura jurídica.

Reputación

BDSwiss es un broker con una presencia importante a nivel internacional, especialmente en Europa y Latinoamérica. Fundado en 2012 y con más de un millón de cuentas registradas, ha ganado notoriedad gracias a campañas de marketing agresivas, una oferta multilingüe y una plataforma operativa que apunta a traders de todos los niveles. En los últimos años, su nombre se ha vuelto común en búsquedas relacionadas con trading online, tanto por su alcance como por su controvertida reputación.

En portales de opinión como Trustpilot, BDSwiss mantiene una valoración mixta. Mientras algunos usuarios elogian la interfaz intuitiva, el soporte rápido y la facilidad para depositar fondos, otros expresan frustración por las demoras en los retiros, spreads más altos de lo esperado o condiciones que no siempre coinciden con la promoción inicial. Estos comentarios suelen intensificarse en cuentas que operan desde jurisdicciones sin regulación estricta.

Costos

Los costos en BDSwiss varían según el tipo de cuenta. En cuentas Classic y Cent, no se aplican comisiones por operación, ya que los spreads están marcados más altos y allí está incluida la ganancia del broker. En cambio, la cuenta Zero Spread cobra comisión por lote operado, pero ofrece spreads más bajos. Este sistema mixto permite al trader elegir entre costo fijo por operación o diferenciales más amplios sin comisión.

Es importante considerar que, al estar regulado por entidades fuera del marco europeo, el broker no tiene limitaciones legales estrictas sobre cambios de tarifas, por lo que es recomendable leer con atención las condiciones específicas de cada cuenta. Además, BDSwiss aplica una tarifa por inactividad tras 90 días sin operar, lo cual puede impactar a traders poco activos.

Spreads

Los spreads de BDSwiss dependen del tipo de cuenta elegida. En la cuenta Classic, los spreads comienzan desde 1.5 pips, mientras que en la cuenta Zero Spread pueden partir desde 0.0 pips, aunque con comisión por lote. La cuenta Cent también ofrece spreads similares a la cuenta Classic, adaptados para montos más bajos. En términos generales, los spreads son competitivos en cuentas VIP y Zero Spread, pero menos atractivos en la cuenta estándar.

Comparativa de Spreads

A continuación, comparamos los spreads típicos de BDSwiss contra Hantec Markets.

EUR/USD
0.02
0.9
GBP/USD
0.021
0.13
Oro (XAU)
0.65
0.3
Apple
0.1
0.11
Bitcoin
63.36
40

*Los valores de spreads son referencias promedio y pueden variar según la volatilidad del mercado, la cuenta utilizada y condiciones reales de trading.

En comparación con Hantec Markets, que ofrece spreads desde 0.2 pips en su cuenta Pro (también con comisión), BDSwiss puede parecer menos competitivo en su oferta básica. Sin embargo, ambos brokers estructuran sus costos con un modelo similar: spreads ajustados en cuentas ECN y spreads más amplios sin comisión en cuentas estándar. La diferencia radica en el respaldo institucional: Hantec cuenta con regulación FCA, lo que suma cierta garantía adicional sobre cómo se manejan los precios ofrecidos, algo que en BDSwiss no puede verificarse con el mismo nivel de rigor.

Comisiones

BDSwiss aplica comisiones únicamente en su cuenta Zero Spread. Esta comisión asciende a $6 por lote estándar (1.0), lo que se encuentra dentro del promedio del mercado ECN. Las demás cuentas Cent, Classic y VIP operan sin comisiones fijas, pero los spreads en esas cuentas son más amplios, lo que indirectamente incrementa el costo operativo.

Este modelo híbrido entre spreads y comisiones permite elegir entre costo fijo o variable, pero, como siempre, hay que considerar el estilo de trading. Para scalping o alta frecuencia, las cuentas con spreads bajos y comisión son más eficientes; para swing trading o posiciones largas, las cuentas sin comisión pueden resultar más atractivas.

Tarifas adicionales

A diferencia de algunos brokers que se venden como “costo cero”, BDSwiss sí aplica cargos por inactividad. Tras 90 días sin movimiento en la cuenta, se cobra una tarifa mensual de mantenimiento, cuyo valor puede variar según la divisa base. Además, en operaciones con divisas diferentes a la base de la cuenta, es posible que se apliquen cargos por conversión que no siempre están claros desde el principio.

También hay que tener en cuenta las comisiones de retiro, que dependen del método de pago utilizado. Algunos retiros pueden tener cargos fijos si no superan un monto mínimo, algo a tener presente si operas con capital bajo. Aunque no es el broker más caro, tampoco se puede decir que sea completamente transparente en todos sus cobros, especialmente al no estar supervisado por reguladores más exigentes.

Operativa

BDSwiss permite operar con plataformas ampliamente reconocidas como MetaTrader 4, MetaTrader 5 y su propia app BDSwiss WebTrader. Esto brinda acceso a herramientas avanzadas como trading automatizado, indicadores técnicos personalizados, calendarios económicos y copy trading.

Los tipos de ejecución incluyen market execution sin recotizaciones, lo que permite abrir y cerrar operaciones de forma ágil. Se aceptan estrategias como scalping, hedging y trading automatizado con EAs, lo que hace que la operativa sea versátil. La infraestructura técnica está bien desarrollada y permite operar desde cualquier dispositivo con buena estabilidad.

Apalancamiento

BDSwiss ofrece un apalancamiento máximo de hasta 1:2000 para ciertos clientes, dependiendo del tipo de cuenta, el instrumento operado y la jurisdicción desde la cual se registra el usuario. Este nivel de apalancamiento es extremadamente elevado y está disponible solo bajo sus entidades reguladas fuera de Europa, como MISA o FSC. En regiones con normativas más restrictivas, como la Unión Europea, el apalancamiento máximo baja considerablemente, normalmente a 1:30 o 1:50, en línea con lo permitido por las autoridades financieras europeas.

Este apalancamiento tan alto puede parecer una ventaja para traders con poco capital, ya que permite abrir operaciones de gran volumen con un depósito mínimo. Sin embargo, también incrementa el riesgo de manera exponencial. Un movimiento de mercado leve puede liquidar rápidamente una posición apalancada, especialmente si no se cuenta con medidas adecuadas de control de riesgo.

BDSwiss permite ajustar manualmente el nivel de apalancamiento desde la configuración de la cuenta, lo cual ofrece cierto control al usuario, pero al no tener una regulación fuerte que imponga límites automáticos, la responsabilidad del manejo recae completamente en el trader.

Plataformas

BDSwiss permite operar a través de varias plataformas conocidas, con el objetivo de adaptarse tanto a traders principiantes como a perfiles más técnicos. Las opciones principales son MetaTrader 4 (MT4) y MetaTrader 5 (MT5), ambas disponibles en versiones de escritorio, navegador y aplicación móvil. Estas plataformas son estándar en la industria y permiten ejecutar estrategias complejas, como scalping, hedging y trading automático con asesores expertos (EAs).

Además de las plataformas MetaTrader, BDSwiss ha desarrollado su propia solución web y móvil: BDSwiss WebTrader y la App BDSwiss. Estas versiones ofrecen una experiencia más simplificada, con menos herramientas técnicas pero con buena usabilidad, pensadas para quienes quieren operar de forma directa y sin complicaciones. Incluyen funciones como noticias integradas, calendario económico y gestión de órdenes simplificada.

En cuanto a tecnología, la velocidad de ejecución es aceptable, pero no se especifican detalles sobre servidores, ubicaciones ni infraestructura técnica transparente. Al no estar bajo la mirada de un regulador estricto como FCA o ASIC, es imposible verificar si se cumplen los estándares de ejecución que prometen.

Tipos de cuenta

BDSwiss ofrece una estructura de cuentas pensada para cubrir tanto a principiantes como a traders con mayor capital. Su cuenta Cent permite operar con microlotes, ideal para quienes dan sus primeros pasos en el trading. La cuenta Classic es la más popular, con spreads moderados y sin comisiones. La cuenta VIP apunta a quienes tienen mayor volumen y quieren mejores condiciones sin irse al modelo ECN. Finalmente, la cuenta Zero Spread está orientada a quienes priorizan diferenciales bajos a cambio de pagar comisión.

Tipo de cuenta Depósito mínimo Spreads desde Comisión Apalancamiento máx.
Cent $10 Desde 1.5 pips No Hasta 1:2000
Classic $100 Desde 1.5 pips No Hasta 1:500
VIP $3000 Desde 1.1 pips No Hasta 1:500
Zero Spread $5000 Desde 0.0 pips Hasta 1:500

Esta variedad cubre necesidades diversas, pero todas comparten el mismo punto crítico: están bajo la misma regulación de segundo nivel. Es decir, no importa cuán profesional suene la cuenta, si el respaldo regulatorio no cambia, el riesgo estructural permanece.

Propuesta de valor

BDSwiss ofrece una combinación de accesibilidad (depósitos desde 10 USD), plataformas conocidas, variedad de cuentas y apalancamientos atractivos. Su objetivo está claramente enfocado en captar traders minoristas con condiciones llamativas y herramientas intuitivas. Su propuesta se complementa con una buena infraestructura técnica y materiales educativos, lo que puede facilitar el ingreso al mundo del trading para usuarios nuevos.

Sin embargo, el mayor punto débil es su regulación: al no operar bajo licencias reconocidas como FCA o ASIC, la protección legal del cliente es limitada. Esto hace que su propuesta sea interesante para traders que priorizan la operativa agresiva, pero riesgosa para quienes buscan seguridad jurídica e institucional.

Activos

BDSwiss ofrece acceso a más de 250 instrumentos financieros en formato CFD. Esto incluye pares de divisas (Forex), índices bursátiles, acciones, criptomonedas, materias primas y ETFs. Es una oferta bastante completa para un broker orientado al mercado minorista, sobre todo si se considera la inclusión de ETFs, que no todos los brokers similares ofrecen.

Tipo de Activo BDSwiss Hantec Markets
Acciones Reales 0 0
Acciones CFDs 68 1700
Divisas 53 97
Materias Primas 9 44
Índices 9 31
ETFs Reales 0 0
ETFs CFDs 0 100
Criptomonedas Reales 0 0
Criptomonedas CFDs 26 72
Bonos 0 0
Opciones 0 0
Futuros 0 0

Comparando con Hantec Markets, la diferencia se nota principalmente en la cantidad: Hantec tiene una oferta más limitada, sobre todo en criptomonedas y ETFs. Sin embargo, ambos brokers trabajan con CFDs y no ofrecen activos físicos o inversión real en acciones, por lo que están enfocados 100% en operativa especulativa a corto o mediano plazo.

Veredicto

BDSwiss es un broker accesible, bien diseñado para atraer traders minoristas y con una propuesta técnica competente. Destaca por su variedad de cuentas, plataformas robustas y un apalancamiento inusualmente alto. No obstante, su talón de Aquiles sigue siendo la falta de regulación sólida. Operar con BDSwiss puede ser viable para perfiles con experiencia y alta tolerancia al riesgo, pero no lo recomendamos para quienes buscan respaldo institucional fuerte o protección ante conflictos.

¿Qué lo hace destacar?

  • Apalancamiento hasta 1:2000 disponible.
  • Depósitos desde solo 10 USD.
  • MetaTrader 4, MetaTrader 5 y app propia.
  • Variedad de cuentas para diferentes perfiles.
  • Material educativo y análisis técnico incluido.

¿Dónde podría mejorar?

  • Regulación débil (no tiene FCA ni ASIC).
  • Soporte lento según reseñas de usuarios.
  • Retiros reportados como demorados en algunos casos.
  • Sin acciones reales ni ETFs físicos.
  • Tarifa de inactividad tras 90 días.

Es para ti si:

  • Buscas spreads variables con buen apalancamiento.
  • Te interesa operar con cuentas adaptadas a diferentes niveles.
  • Prefieres plataformas estándar como MT4/MT5.
  • Aceptas operar en entornos con menor regulación.

No es para ti si:

  • Priorizas brokers con licencias fuertes como FCA o ASIC.
  • Quieres operar acciones físicas o ETFs reales.
  • Te incomodan las tarifas por inactividad o la atención lenta.
  • Buscas un entorno regulado con protección institucional sólida.

Preguntas frecuentes

¿BDSwiss está regulado?

Sí, pero solo por organismos de baja exigencia como FSA (Seychelles), FSC (Mauricio), MISA (Comoras) y SCA (Emiratos Árabes).

¿Cuál es el depósito mínimo?

Desde 10 USD en la cuenta Cent.

¿Ofrece cuenta demo?

Sí, con acceso ilimitado.

¿Permite EAs, scalping y hedging?

Sí, en todas sus plataformas.

¿Tiene tarifas por inactividad?

Sí, 10 USD al mes tras 90 días sin actividad.

Autor: Valentina Bermudéz

Valentina Bermudéz

Valentina Bermudéz es redactora especializada en finanzas personales, trading y análisis de brokers online. Con varios años de experiencia investigando plataformas de inversión y mercados financieros, Valentina se ha dedicado a ofrecer contenido claro, preciso y orientado al usuario, ayudando a miles de lectores a tomar decisiones más informadas en el mundo del trading. Su estilo combina rigurosidad técnica con un enfoque didáctico, ideal tanto para principiantes como para traders avanzados.