Equiti: Descubre opiniones reales, ventajas, desventajas y análisis detallado del broker. ¿Es este tu broker?
El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero.
Depósito Mínimo | $0 |
---|---|
Apalancamiento | Entre 1:10 y 1:2000 |
Spreads Promedio | Desde 0.2 Pips |
Commission | Dependiendo del tipo de cuenta | Métodos de Pago | Transferencia Bancaria, Visa, Mastercard, Criptomonedas |
Plataformas | MT4, MT5, Plataforma Propia |
Equiti es un broker internacional que ha ganado visibilidad en los últimos años por su enfoque en ofrecer trading con apalancamiento elevado y condiciones accesibles. Aunque no es de los más conocidos en la región latinoamericana, ha ido expandiendo su presencia como una opción para operar exclusivamente con CFDs. Con dos tipos de cuentas, spreads competitivos y una regulación básica a través de la FSA, se presenta como una alternativa para traders que buscan flexibilidad sin complicarse con estructuras de comisiones complejas. Pero, ¿cumple realmente lo que promete? En esta reseña te contamos todo lo que necesitas saber para decidir si Equiti vale la pena en 2025.
Estos son los puntos positivos y negativos que hemos encontrado tras analizar a Equiti.
En el mundo del trading, la confianza es una de las variables más difíciles de evaluar. Un broker puede ofrecer las mejores condiciones en papel, pero si su regulación es débil o su historial genera dudas, todo lo demás se tambalea. En el caso de Equiti, estamos ante un broker que cumple con lo justo en materia de regulación y cuya reputación está aún en construcción. No se trata de un estafador ni de un actor oscuro del mercado, pero tampoco es una firma con respaldo institucional fuerte o reconocimiento masivo.
Equiti está regulado únicamente por la FSA (Financial Services Authority) de Seychelles. Esto significa que opera bajo una jurisdicción considerada de nivel medio-bajo en cuanto a supervisión financiera. No cuenta con licencias europeas como CySEC o británicas como la FCA, lo cual limita la protección directa al cliente en caso de conflictos.
País | Organismo Regulador |
---|---|
Seychelles | FSA (Autoridad de Servicios Financieros) |
Aunque la FSA le permite operar legalmente y exige ciertos estándares mínimos, no ofrece las garantías más sólidas del sector. No hay separación estricta de fondos ni mecanismos de compensación como en otras jurisdicciones. Esto no significa que Equiti sea inseguro por definición, pero sí implica un riesgo más alto en comparación con brokers regulados en regiones más exigentes.
En resumen, Equiti tiene una regulación válida, pero de bajo nivel. Es responsabilidad del usuario evaluar si ese marco legal es suficiente para su perfil de riesgo.
Equiti no es un broker ampliamente reconocido ni por su antigüedad ni por su peso específico en la industria. No figura en los rankings de mayor volumen global ni destaca por campañas masivas de marketing. Su reputación se apoya, sobre todo, en su presencia en regiones específicas, como Medio Oriente o África, donde ha logrado cierta penetración a través de oficinas locales y alianzas comerciales.
En foros y reseñas independientes, las opiniones sobre Equiti son mixtas: algunos usuarios valoran la simplicidad de su operativa y la baja barrera de entrada, mientras que otros critican la falta de claridad en ciertos términos de ejecución o las limitaciones en la oferta de instrumentos. No existen, sin embargo, denuncias formales de gravedad ni antecedentes que generen alertas mayores.
En conclusión, su reputación es neutra. No es un broker famoso ni particularmente criticado. Se ubica en una zona gris: suficiente para operar, pero lejos de la élite del sector.
Una de las razones por las que algunos traders consideran a Equiti es por su estructura de costos relativamente simple y competitiva. Con una cuenta sin comisiones y otra con spreads muy ajustados, busca atender tanto a quienes prefieren operar con costos incluidos como a los que priorizan margen y precisión. Su política de tarifas adicionales también es moderada, lo cual la convierte en una opción viable para quienes valoran la transparencia de costos.
Equiti ofrece spreads desde 1.4 pips en su cuenta Estándar, sin comisiones, y spreads desde 0.0 pips en la cuenta Premier, que sí aplica comisiones por operación. Esta estructura busca atender perfiles distintos de trader, manteniendo una relación clara entre costo y ejecución.
A continuación, comparamos los spreads típicos de Equiti contra BlackBull Markets.
*Los valores de spreads son referencias promedio y pueden variar según la volatilidad del mercado, la cuenta utilizada y condiciones reales de trading.
Comparado con BlackBull Markets, los spreads de Equiti son algo más altos en la cuenta sin comisiones, aunque ambos brokers ofrecen condiciones similares en sus cuentas con spreads bajos. En general, no hay una diferencia sustancial, pero Equiti tiende a ser más directo en su estructura de cuentas, lo que puede facilitar la elección para quienes buscan simplicidad.
Este esquema lo alinea con brokers ECN típicos, aunque sin ofrecer ventajas sustanciales. Es un modelo funcional y entendible, sin letra chica.
En conclusión, las comisiones de Equiti están dentro del rango normal para brokers que operan con cuentas Raw o ECN, y no suponen ni una ventaja ni una desventaja marcada.
Equiti no cobra por la mayoría de las operaciones básicas: los depósitos son gratuitos, los retiros tienen costos variables dependiendo del método elegido, y la comisión por inactividad solo se activa tras varios meses sin uso.
No hay comisiones por mantenimiento de cuenta ni por acceso a plataformas, lo cual simplifica la operativa para quienes no operan todos los días. Aun así, es importante revisar las condiciones específicas según el país de residencia, ya que algunos cargos podrían estar sujetos a entidades intermedias.
En resumen, Equiti no aplica cargos excesivos ni oculta tarifas relevantes. En este aspecto, cumple bien.
Equiti trabaja exclusivamente con CFDs. Eso implica que no ofrece acceso a acciones reales, ETFs físicos ni ningún otro instrumento de propiedad directa. Su propuesta se enfoca en la especulación de corto y mediano plazo, con acceso a mercados como Forex, materias primas, índices y otros derivados financieros.
Una de las principales características de Equiti es su apalancamiento máximo: 1:2000. Esta cifra es de las más altas del sector y permite operar con un capital pequeño en mercados de alto volumen. Si bien esto puede ser atractivo para traders experimentados, también representa un riesgo considerable si no se gestiona adecuadamente.
En resumen, el apalancamiento es uno de sus diferenciales clave, aunque exige una gestión de riesgo disciplinada.
Equiti ofrece tres plataformas: MetaTrader 4, MetaTrader 5 y su propia plataforma propietaria. Las dos primeras son estándar del sector y permiten operar con alta estabilidad, robots de trading, indicadores técnicos y compatibilidad con múltiples sistemas.
La plataforma propia es más limitada en funciones avanzadas, pero puede resultar suficiente para usuarios básicos o intermedios. No se trata de una solución innovadora, pero cumple con lo esencial.
En conclusión, Equiti ofrece un set de plataformas sólido y suficiente, aunque sin destacar por innovación o tecnología exclusiva.
Equiti ofrece dos tipos de cuenta: Estándar y Premier. Ambas están diseñadas para diferentes perfiles de trader, con diferencias claras en costos y requisitos.
Cuenta | Spreads desde | Comisión | Depósito mínimo | Ideal para |
---|---|---|---|---|
Estándar | 1.4 pips | No | $0 | Principiantes o traders de bajo volumen |
Premier | 0.0 pips | Sí ($7 por lote) | $100 | Traders activos o con experiencia |
En resumen, la estructura de cuentas de Equiti es clara y directa. Aunque no tiene una gran variedad, las dos opciones cubren los perfiles básicos del mercado.
La propuesta de valor de Equiti gira en torno a tres elementos clave: facilidad de entrada, apalancamiento alto y estructura simple. No es un broker que intente capturar todos los perfiles del mercado, sino que apunta a usuarios que quieren operar rápido, sin mucha fricción y con posibilidad de escalar su exposición.
No ofrece servicios complementarios como copy trading, educación avanzada o inversión en instrumentos reales. Tampoco es una plataforma social ni integradora. Su apuesta es por la sencillez técnica.
En resumen, Equiti vale si lo que necesitas es acceso directo a CFDs con costos bajos y sin distracciones.
Equiti trabaja exclusivamente con CFDs. Esto implica que no ofrece acceso a activos reales, sino a contratos por diferencia sobre instrumentos como divisas, índices bursátiles, materias primas y otros derivados financieros. Su oferta es funcional, pero no está pensada para quienes buscan una gran variedad o mercados poco convencionales.
Tipo de Activo | Equiti | BlackBull Markets |
---|---|---|
Acciones Reales | 0 | 1798 |
Acciones CFDs | 1000 | 67 |
Divisas | 41 | 14 |
Materias Primas | 11 | 13 |
Índices | 8 | 0 |
ETFs Reales | 0 | 0 |
ETFs CFDs | 12 | 0 |
Criptomonedas Reales | 0 | 0 |
Criptomonedas CFDs | 70 | 20 |
Bonos | 0 | 0 |
Opciones | 0 | 0 |
Futuros | 0 | 0 |
Frente a BlackBull Markets, Equiti tiene una gama de activos algo más limitada. Mientras que ambos se enfocan únicamente en derivados, BlackBull tiende a incorporar más variedad por segmento. Aun así, la mayoría de los traders promedio encontrarán en Equiti los instrumentos esenciales para una operativa técnica diaria.
Equiti es un broker que se presenta como una alternativa funcional y sin pretensiones. No busca competir con los gigantes del sector ni enamorar a los traders con promesas de experiencias premium. Lo suyo es sencillo: dos cuentas, apalancamiento alto, costos competitivos y una operativa centrada en CFDs.
Su regulación por parte de la FSA no es la más fuerte del sector, pero al menos proporciona un marco mínimo de funcionamiento legal. A esto se suma una política de costos clara, con spreads aceptables y sin comisiones ocultas.
Donde Equiti se queda corto es en su profundidad de oferta: pocos tipos de cuenta, ausencia de instrumentos reales, y una plataforma propietaria que no ofrece funciones diferenciales. Tampoco encontrarás recursos educativos, herramientas analíticas avanzadas ni integración con redes sociales o estrategias automatizadas preconfiguradas.
Es, en definitiva, un broker para el que ya sabe lo que busca: operar con apalancamiento, a bajo costo, sin perder tiempo configurando cosas innecesarias. No es ideal para principiantes absolutos, ni para quienes buscan desarrollar una estrategia de inversión diversificada o patrimonial.
Sí, por la FSA de Seychelles.
Cuenta Estándar (sin comisiones) y Premier (con spreads bajos y comisión).
No. Equiti solo permite operar con CFDs.
Hasta 1:2000 dependiendo del tipo de cuenta y jurisdicción.
Opiniones de usuarios