Go Markets: Descubre opiniones reales, ventajas, desventajas y análisis detallado del broker. ¿Es este tu broker?
El 73% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero.
Depósito Mínimo | $200 |
---|---|
Apalancamiento | Entre 1:10 y 1:500 |
Spreads Promedio | Desde 0.1 Pips |
Commission | Dependiendo del tipo de cuenta | Métodos de Pago | Transferencia Bancaria, Visa, Mastercard, Skrill, Neteller |
Plataformas | MT4, MT5, cTrader, TradingView, Plataforma Propia |
Go Markets es un broker australiano con presencia global que ha evolucionado desde sus inicios tradicionales hasta convertirse en un proveedor multiplataforma centrado exclusivamente en CFDs. Con regulaciones en Australia, Chipre y Mauricio, este broker busca atraer a traders técnicos mediante spreads competitivos, apalancamiento de hasta 1:500 y una buena oferta de herramientas. Ofrece solo dos tipos de cuenta, pero con condiciones claras: una para quienes prefieren operar sin comisiones y otra con spreads desde 0.0 pips y comisiones por lote. En esta reseña analizamos su regulación, operativa, estructura de costos y cómo se posiciona frente a otros brokers similares como ADSS.
Estos son los puntos positivos y negativos que hemos encontrado tras analizar a GO Markets.
Cuando se evalúa un broker con sede en Australia, la primera impresión suele ser positiva gracias al prestigio de la ASIC. Sin embargo, conviene mirar más allá del titular regulatorio para entender con qué entidad está abierta tu cuenta, qué protección legal tienes y cómo se comporta el broker en cuanto a transparencia y ejecución. Go Markets combina regulaciones respetables con una oferta moderna, aunque no libre de matices.
Go Markets está regulado por tres entidades: la ASIC (Australia), la CySEC (Chipre) y la FSC (Mauricio). Esto le permite operar legalmente tanto en mercados con altos estándares como en jurisdicciones más permisivas.
País | Organismo Regulador |
---|---|
Australia | ASIC (Comisión Australiana de Valores e Inversiones) |
Chipre | CySEC (Comisión de Bolsa y Valores de Chipre) |
Mauricio | FSC (Comisión de Servicios Financieros) |
La presencia bajo ASIC le da solidez en cuanto a supervisión y obligaciones legales. No obstante, como sucede con la mayoría de brokers globales, muchos usuarios son redirigidos a la entidad de Mauricio, que tiene menores exigencias. Esto no significa que el broker sea inseguro, pero sí implica que el nivel de protección dependerá de la entidad con la que abras tu cuenta.
En conclusión, Go Markets está bien regulado, aunque como siempre, conviene verificar qué jurisdicción se aplica en tu caso particular.
Go Markets no es un nombre de alto perfil global, pero lleva más de una década operando en el sector. Ha crecido con un enfoque técnico, centrado en traders minoristas que valoran condiciones claras, ejecución rápida y plataformas populares. Su reputación se ha construido de forma progresiva y sin escándalos. En foros y reseñas independientes, suele recibir comentarios positivos en cuanto a velocidad de ejecución, spreads y soporte técnico, aunque se le critica por no ofrecer instrumentos reales ni extras educativos significativos.
En resumen, tiene una reputación funcional: sin ser líder del mercado, se mantiene estable y sin antecedentes graves.
Go Markets tiene una estructura de costos dividida en dos tipos de cuenta. No hay adornos ni niveles confusos. Las condiciones son simples: una cuenta sin comisiones con spreads moderados y otra con spreads mínimos y comisión fija por operación. Además, no aplica cargos innecesarios ni tarifas escondidas.
En la cuenta Standard, Go Markets ofrece spreads desde 0.8 pips, sin comisión por lote. En la cuenta Plus, los spreads parten desde 0.0 pips con una comisión de $2.50 por lado, es decir, $5 por lote operado ida y vuelta.
A continuación, comparamos los spreads típicos de GO Markets contra ADSS.
*Los valores de spreads son referencias promedio y pueden variar según la volatilidad del mercado, la cuenta utilizada y condiciones reales de trading.
Comparado con ADSS, Go Markets ofrece spreads más ajustados en la cuenta Plus, especialmente en pares mayores. Mientras que ADSS tiende a mantener spreads más amplios en su cuenta estándar, Go Markets tiene un enfoque más técnico que favorece a scalpers y traders activos. La diferencia se nota especialmente en horarios de alta liquidez.
En conclusión, Go Markets presenta una estructura de spreads más competitiva que ADSS, particularmente en su cuenta Plus.
Solo la cuenta Plus cobra comisión: $2.50 por lado, que es una de las tasas más bajas entre brokers ECN. Esta comisión es fija y no varía según el instrumento.
La cuenta Standard no cobra comisión, ya que el costo está incluido en el spread. Esto permite al usuario elegir entre estructura simple o técnica, sin sorpresas ni condiciones ocultas.
En resumen, el esquema de comisiones es claro, económico y adecuado para traders de distintos perfiles.
Go Markets no cobra comisiones por depósitos ni por retiros, salvo cuando el banco intermediario aplica algún cargo. Tampoco hay tarifas por inactividad durante los primeros 6 meses. No existen cargos por mantenimiento de cuenta ni por uso de plataformas.
Estas condiciones lo convierten en un broker eficiente también desde lo administrativo, algo no menor para traders que buscan operar sin preocuparse por cargos colaterales.
En conclusión, Go Markets mantiene sus costos adicionales bajo control, lo cual es un punto fuerte frente a otros brokers con estructuras más complejas.
Go Markets solo ofrece CFDs. No permite comprar acciones reales, ETFs físicos ni ningún tipo de activo de propiedad directa. Todo se basa en contratos por diferencia, lo cual puede limitar a quienes buscan diversificación de largo plazo, pero es perfectamente funcional para perfiles técnicos.
El apalancamiento máximo en Go Markets es de 1:500, tanto para la cuenta Standard como para la Plus. Esta cifra permite operar con un capital reducido en mercados volátiles, aunque naturalmente exige una gestión de riesgo rigurosa.
Este nivel de apalancamiento lo posiciona al nivel de muchos brokers offshore, pero dentro de un marco más regulado y claro.
En resumen, Go Markets ofrece apalancamiento competitivo, ideal para traders con experiencia o estrategias de corto plazo.
Go Markets pone a disposición de sus clientes cinco plataformas: MetaTrader 4, MetaTrader 5, cTrader, TradingView y su propia plataforma web. Esta diversidad es poco común incluso entre brokers grandes, lo que permite adaptar la experiencia al perfil de cada usuario.
MetaTrader sigue siendo la favorita para expertos y traders automatizados, mientras que TradingView y cTrader se destacan por su interfaz moderna y su foco en análisis técnico. La plataforma propietaria cumple funciones básicas y es útil para operativa directa.
En conclusión, en materia de plataformas, Go Markets supera a la mayoría de brokers de su tamaño.
Go Markets ofrece solo dos tipos de cuenta, pero cada una está diseñada con un perfil claro y condiciones transparentes.
Cuenta | Spreads desde | Comisión | Depósito mínimo | Apalancamiento | Ideal para |
---|---|---|---|---|---|
Standard | 0.8 pips | No | $200 | 1:500 | Traders nuevos o de bajo volumen |
Plus | 0.0 pips | Sí ($5 por lote) | $200 | 1:500 | Scalpers o traders activos |
En conclusión, la estructura de cuentas de Go Markets es sencilla, eficiente y sin ambigüedades.
La propuesta de valor de Go Markets se basa en tres pilares: ejecución técnica, costos bajos y acceso a múltiples plataformas. No ofrece programas de inversión ni funciones de copy trading, y tampoco intenta ser un broker educativo. Su objetivo es claro: brindar herramientas para operar CFDs con precisión.
Para un trader técnico que ya sabe lo que busca, es una propuesta práctica y sin distracciones.
Go Markets permite operar únicamente con CFDs. Esto incluye divisas, índices, materias primas, metales y criptomonedas. No ofrece acciones reales ni ETFs físicos.
Tipo de Activo | GO Markets | ADSS |
---|---|---|
Acciones Reales | 0 | 0 |
Acciones CFDs | 2067 | 2308 |
Divisas | 49 | 54 |
Materias Primas | 5 | 26 |
Índices | 16 | 23 |
ETFs Reales | 0 | 0 |
ETFs CFDs | 120 | 300 |
Criptomonedas Reales | 0 | 0 |
Criptomonedas CFDs | 39 | 11 |
Bonos | 5 | 2 |
Opciones | 0 | 0 |
Futuros | 7 | 0 |
En comparación con ADSS, ambos brokers manejan una oferta de activos bastante similar en términos de categoría, aunque Go Markets ofrece un acceso más directo y estable en su plataforma. La amplitud es suficiente para la mayoría de traders, pero sin alcanzar la profundidad de brokers especializados en activos bursátiles.
En resumen, Go Markets tiene una oferta sólida para el trader de corto y mediano plazo, pero no apunta a inversores patrimoniales.
Go Markets es un broker con enfoque técnico, bien regulado y que ofrece una operativa directa, sin florituras. No es un broker social, ni un espacio para inversores de largo plazo, ni una plataforma todo en uno. Es una herramienta para operar CFDs con velocidad y bajo costo.
La variedad de plataformas es uno de sus puntos más fuertes, y lo posiciona como una opción atractiva para usuarios con estilos diversos. A esto se suma una estructura de cuentas simple y eficiente, sin estructuras escalonadas ni condiciones ocultas.
Donde Go Markets podría mejorar es en su oferta de activos: aunque adecuada para el trading especulativo, es limitada para quienes buscan diversificación global. También le falta profundidad en funciones complementarias como análisis integrados, señales o recursos educativos.
Aun así, si lo que quieres es ejecutar operaciones rápidas con plataformas potentes, Go Markets cumple.
Sí, por ASIC (Australia), CySEC (Chipre) y FSC (Mauricio).
$200 para ambas cuentas.
No. Go Markets solo trabaja con CFDs.
Sí. MT4, MT5, cTrader, TradingView y plataforma propia.
Opiniones de usuarios