MarketsVox: Opiniones y Análisis Completo (Actualizado 2025)

MarketsVox: Descubre opiniones reales, ventajas, desventajas y análisis detallado del broker. ¿Es este tu broker?

El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero.

2
Confianza
7
Costos
6.6
Operativa
Depósito Mínimo $100
Apalancamiento Entre 1:10 y 1:2000
Spreads Promedio Desde 0.89 Pips
Commission Dependiendo del tipo de cuenta
Métodos de Pago Transferencia Bancaria, Visa, Mastercard, Skrill, Neteller, SticPay, Criptomonedas
Plataformas MT5, WebTrader

MarketsVox es un broker offshore que ha empezado a ganar notoriedad en ciertos mercados emergentes, sobre todo gracias a su propuesta de cuentas variadas, apalancamiento elevado y disponibilidad en plataformas conocidas como MetaTrader 5. A pesar de no contar con múltiples regulaciones de primer nivel, su enfoque en ofrecer herramientas conocidas y una estructura de cuentas accesibles ha captado la atención de traders minoristas con poco capital inicial. Pero ¿realmente vale la pena operarlo en 2025? En esta reseña completa lo evaluamos a fondo.

Ventajas y Desventajas

Estos son los puntos positivos y negativos que hemos encontrado tras analizar a MarketsVox.

Ventajas

  • Ofrece apalancamiento elevado de hasta 1:2000.
  • Plataforma MT4 y MT5 disponibles.
  • Soporte al cliente 24/7 y enfoque en traders minoristas.

Desventajas

  • Solo ofrece CFDs, sin acceso a activos reales.
  • No tiene cuenta sin comisiones.
  • Oferta de activos limitada frente a brokers más grandes.

Confianza

MarketsVox no es precisamente un peso pesado del sector, y eso se refleja en su marco regulatorio y su presencia global. El broker se encuentra bajo la regulación de la FSA, una entidad que, si bien tiene carácter oficial, no figura entre los reguladores de mayor prestigio a nivel internacional. En este contexto, su nivel de seguridad jurídica no alcanza los estándares de brokers con licencias de organismos como la FCA del Reino Unido o la ASIC de Australia.

A falta de una trayectoria sólida y con pocas pruebas de auditoría pública, MarketsVox entra en la categoría de brokers de perfil medio-bajo en cuanto a confianza institucional. No se han reportado fraudes conocidos, pero tampoco hay demasiada transparencia sobre su operativa interna o su estructura corporativa. Esto obliga al trader a operar con un nivel de precaución elevado.

Regulación

La regulación es uno de los aspectos más débiles de MarketsVox. Actualmente está supervisado únicamente por la FSA (Financial Services Authority), un organismo cuyo alcance regulatorio es limitado y que no impone los mismos estándares que entidades como la FCA, CySEC o ASIC. Esto implica que no existe protección real para los fondos del cliente, ni mecanismos sólidos de resolución de conflictos. Además, al no tener regulación en la Unión Europea, los usuarios europeos quedan automáticamente desprotegidos ante disputas legales.

País Organismo Regulador
San Vicente y las Granadinas FSA (Financial Services Authority)

Costos

En cuanto a costos, MarketsVox se ubica en un rango aceptable dentro del segmento de brokers offshore. No es el más barato del mercado, pero tampoco presenta condiciones excesivamente costosas. Sus spreads pueden variar bastante según el tipo de cuenta elegida, y en las cuentas ECN aplican comisiones por lote operado. Es importante tener en cuenta que, al ser un broker sin regulación estricta, los spreads pueden ser menos estables que en brokers con mayor respaldo institucional.

Spreads

Los spreads son uno de los costos más importantes que los traders deben considerar al elegir un broker, especialmente en mercados como el de divisas o materias primas donde el volumen de operaciones puede ser muy alto. En el caso de MarketsVox, este elemento cobra aún más relevancia porque sus condiciones varían según el tipo de cuenta, lo que significa que no todos los clientes acceden a los mismos diferenciales. Además, es necesario tener en cuenta con qué brokers compite, y ahí es donde entra en juego nuestra comparativa con Equiti, un rival directo en cuanto a segmento y enfoque operativo.

Comparativa de Spreads

A continuación, comparamos los spreads típicos de MarketsVox contra Equiti.

EUR/USD
0.89
0.2
GBP/USD
0.38
1
Oro (XAU)
0.47
0.28

*Los valores de spreads son referencias promedio y pueden variar según la volatilidad del mercado, la cuenta utilizada y condiciones reales de trading.

Si bien MarketsVox no ofrece los spreads más bajos del mercado, logra mantenerse en un rango competitivo. Sus cuentas ECN muestran diferenciales atractivos, aunque las cuentas estándar tienen márgenes más amplios que podrían afectar la rentabilidad de los operadores con mayor volumen. Es importante analizar bien el tipo de cuenta elegido y comparar constantemente con otras alternativas como Equiti para evaluar si las condiciones justifican el costo.

Comisiones

Las comisiones son el segundo gran componente de los costos de trading, y en brokers como MarketsVox pueden marcar una diferencia clave dependiendo del estilo de operativa. Mientras que algunos brokers optan por eliminar comisiones y aumentar spreads, MarketsVox aplica cargos específicos en ciertas cuentas. Esto es común en cuentas ECN, donde se ofrecen spreads más ajustados a cambio de una tarifa fija por lote operado.

El hecho de que MarketsVox aplique comisiones solo en ciertos perfiles permite a los traders elegir entre pagar por ejecución directa o asumir spreads más altos sin tarifas adicionales. No es la estructura más flexible del mercado, pero ofrece opciones razonables para distintos tipos de usuarios, desde scalpers hasta operadores de medio plazo.

Tarifas Adicionales

Además del spread y las comisiones, muchos brokers aplican tarifas adicionales por inactividad, retiros o servicios administrativos. Este tipo de cargos pueden pasar desapercibidos hasta que afectan el balance del cliente, por lo que conviene revisarlos cuidadosamente. En el caso de MarketsVox, estos costos son moderados, aunque no siempre están detallados con claridad desde el inicio.

MarketsVox no se destaca por imponer tarifas ocultas o excesivas, pero los traders deben mantenerse atentos a los posibles cargos asociados a la gestión de cuenta o al uso de ciertos métodos de retiro. Aunque no es un punto crítico, sigue siendo un aspecto a revisar antes de operar a largo plazo con el broker.

Operativa

La experiencia de trading va más allá de los activos disponibles o las plataformas ofrecidas. Implica la ejecución de órdenes, la estabilidad tecnológica, el acceso a herramientas y la agilidad para operar en mercados volátiles. En este sentido, MarketsVox propone una operativa basada en tecnología confiable, con soporte para MT5, WebTrader y su infraestructura propia, lo cual ofrece versatilidad para distintos perfiles.

MarketsVox logra ofrecer una operativa adecuada para traders intermedios y avanzados, con herramientas sólidas y entornos de ejecución estables. Aunque no sobresale por innovación, cumple con lo esencial y permite operar con fluidez en los principales mercados, lo que es un buen punto de partida para quienes valoran la estabilidad y compatibilidad con plataformas tradicionales.

Apalancamiento

Una de las características más agresivas de MarketsVox es su apalancamiento máximo de 1:2000. Esta cifra es claramente superior al promedio de la industria, especialmente si se compara con brokers regulados, donde los topes suelen estar en 1:30 o 1:100. Aunque el alto apalancamiento puede ser atractivo para traders que quieren operar con poco capital, también aumenta significativamente el riesgo de pérdida total. Esta característica lo ubica como una opción para operadores muy experimentados o con estrategias de riesgo controlado.

Plataformas

En cuanto a plataformas, MarketsVox ofrece una selección aceptable. Soporta MetaTrader 5, que es una de las plataformas más populares del mundo por su robustez, velocidad y compatibilidad con trading automatizado. También ofrece WebTrader, una opción más ligera que permite operar desde navegadores sin descargas, aunque con funciones algo limitadas en comparación con MT5. No ofrece cTrader ni plataformas de copytrading avanzadas, lo que podría limitar la experiencia para algunos usuarios.

Tipos de cuenta

El diseño de las cuentas en un broker revela mucho sobre su modelo de negocio y a qué público apunta. MarketsVox ofrece cuatro tipos principales: Cent, Standard, ECN e Islámica, cada una con condiciones particulares pensadas para distintos perfiles de usuarios. Desde cuentas para principiantes con requisitos bajos hasta opciones más técnicas y profesionales, el broker cubre un espectro operativo relativamente amplio.

Cuenta Depósito mínimo Spreads desde Comisión Ideal para
Cent $100 Altos No Usuarios nuevos o con bajo capital
Standard No especificado Medios No Traders intermedios
ECN No especificado 0.0 pips Traders activos o profesionales
Islámica Igual a la base Según la cuenta elegida Sin swaps Usuarios musulmanes

La variedad de cuentas de MarketsVox es un punto fuerte para quienes buscan flexibilidad y adaptación a diferentes necesidades. Si bien no todas las condiciones están al nivel de los brokers top del mercado, sí permiten que tanto novatos como traders experimentados encuentren una opción funcional. La existencia de una cuenta ECN es particularmente valiosa para quienes buscan spreads ajustados y ejecución precisa.

Activos

La diversidad de instrumentos disponibles define el alcance operativo de un broker. MarketsVox enfoca su oferta exclusivamente en CFDs, lo cual incluye pares de divisas, índices, materias primas y algunos otros activos clave, aunque sin acciones reales ni ETFs. Frente a competidores como Equiti, su catálogo es más limitado, pero cubre lo esencial para quienes operan en los mercados más líquidos.

Tipo de Activo MarketsVox Equiti
Acciones Reales 0 0
Acciones CFDs 0 1000
Divisas 70 41
Materias Primas 11 11
Índices 8 8
ETFs Reales 0 0
ETFs CFDs 0 12
Criptomonedas Reales 0 0
Criptomonedas CFDs 0 70
Bonos 0 0
Opciones 0 0
Futuros 0 0

Aunque no se posiciona como un broker multiactivo, MarketsVox ofrece una selección suficiente para traders enfocados en el day trading de pares de divisas, materias primas e índices. Los traders que buscan variedad en acciones, bonos u opciones podrían encontrarlo limitado, pero para quienes priorizan el mercado de divisas, cumple su cometido.

Propuesta de valor

La propuesta de valor de MarketsVox se apoya principalmente en el apalancamiento extremo, la variedad de cuentas y el acceso a MT5. Es un broker que apunta a traders minoristas que buscan operar con bajos requisitos de capital, sin poner énfasis en el soporte, la educación o herramientas avanzadas. Si bien puede ser útil para cuentas pequeñas o quienes ya saben lo que hacen, no representa una opción robusta ni transparente frente a brokers más regulados o con mejor reputación.

Veredicto

Evaluar a MarketsVox exige considerar tanto su propuesta técnica como su posicionamiento regulatorio y operativo. Este broker no intenta sobresalir por volumen de activos ni por ofrecer condiciones de ultra bajo costo, sino por combinar una estructura operativa estable con acceso a cuentas variadas y plataformas confiables. Su enfoque es más conservador, pero sólido.

MarketsVox se presenta como una opción intermedia dentro del universo de brokers. No apunta a traders institucionales ni a principiantes absolutos, sino a un público que valora la simplicidad, la estabilidad y el cumplimiento normativo. Para muchos traders minoristas que buscan una experiencia operativa segura con condiciones razonables, puede ser una alternativa viable a considerar, siempre contrastando con brokers similares para confirmar que se ajusta al perfil y necesidades individuales.

¿Qué lo hace destacar?

  • Apalancamiento máximo de 1:2000.
  • Acceso a la plataforma MetaTrader 5.
  • Tipos de cuentas variadas (Cent, ECN, Islámica).
  • Admite WebTrader como opción rápida y ligera.

¿Dónde podría mejorar?

  • Solo tiene una regulación débil (FSA).
  • Falta total de acciones, criptomonedas y ETFs.
  • Comisiones poco transparentes.
  • No tiene protección contra saldo negativo confirmada.

Es para ti si:

  • Buscas un broker con alto apalancamiento.
  • Te interesa operar con cuentas Cent desde $100.
  • Prefieres usar MT5 y no necesitas muchos activos.
  • Operas con capital pequeño y sabes controlar el riesgo.

No es para ti si:

  • Quieres operar acciones reales o criptomonedas.
  • Buscas un broker regulado con protección de fondos.
  • Necesitas comisiones claras y estables.
  • Te interesa el copytrading o funciones avanzadas.

Preguntas frecuentes

¿MarketsVox está regulado?

Sí, por la FSA de San Vicente y las Granadinas, pero no cuenta con regulaciones de primer nivel.

¿Qué plataformas ofrece?

Actualmente ofrece MetaTrader 5 y WebTrader.

¿Cuáles son los tipos de cuentas disponibles?

Cent, Standard, ECN y cuenta Islámica.

¿Tiene acciones o criptomonedas?

No, solo CFDs sobre forex, índices y materias primas.

¿Cuál es el apalancamiento máximo?

El apalancamiento puede llegar hasta 1:2000.

Opiniones de usuarios

Enviar comentario
Autor: Valentina Bermúdez

Valentina Bermúdez

Valentina Bermudéz es redactora especializada en finanzas personales, trading y análisis de brokers online. Con varios años de experiencia investigando plataformas de inversión y mercados financieros, Valentina se ha dedicado a ofrecer contenido claro, preciso y orientado al usuario, ayudando a miles de lectores a tomar decisiones más informadas en el mundo del trading. Su estilo combina rigurosidad técnica con un enfoque didáctico, ideal tanto para principiantes como para traders avanzados.